¿Qué es buey almizclero?

Buey Almizclero (Ovibos moschatus)

El buey almizclero ( Ovibos moschatus) es un gran bóvido ártico conocido por su gruesa capa de pelo y su fuerte olor almizclado, especialmente durante la época de celo. Es nativo de las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia, con poblaciones introducidas en Escandinavia y Rusia.

Características Clave:

  • Apariencia: El buey almizclero tiene un pelaje denso y largo que le proporciona un excelente aislamiento contra el frío extremo. Posee un cuerpo robusto y patas cortas. Los machos y las hembras poseen cuernos curvos, aunque los de los machos son más grandes y prominentes. Más información sobre su Apariencia%20Física.

  • Hábitat: Habitan principalmente en la tundra ártica, en áreas con vegetación baja y acceso a agua. Su Hábitat%20Natural es crucial para su supervivencia.

  • Comportamiento: Son animales sociales que viven en manadas, especialmente durante el invierno. Cuando se sienten amenazados, forman una formación defensiva en círculo, con las crías en el centro, para protegerse de los depredadores como lobos y osos polares. Su Comportamiento%20Social es una clave para la supervivencia en grupos.

  • Dieta: Son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas, sauces enanos, musgos y líquenes. Su Dieta se adapta a la disponibilidad de alimento en la tundra.

  • Reproducción: La época de celo ocurre en verano. Los machos compiten por las hembras mediante fuertes topetazos con sus cuernos. La gestación dura alrededor de 8-9 meses, y generalmente nace una sola cría. Más detalles sobre su Reproducción.

  • Conservación: Las poblaciones de buey almizclero han fluctuado a lo largo del tiempo debido a la caza excesiva y los cambios climáticos. Actualmente, muchas poblaciones están protegidas, pero siguen siendo vulnerables al cambio climático y a la pérdida de hábitat. La Conservación del buey almizclero es fundamental para mantener la biodiversidad ártica.